La aparición de nuevos participantes en el mercado del crédito ha afectado a los bancos tradicionales. Estos solicitaron regulaciones a Central, argumentando “Competencia desleal”. Se trata de las denominadas “Fintech” u organizaciones que ofrecen servicios financieros combinados con un componente de tecnología. La proliferación de este tipo de negocias ha empezado a tener un impacto sobre las ganancias de las organizaciones financieras tradicionales.

El argumento de los bancos es que las Fintech operan por fuera del marco regulatorio del BCRA y esto, en consecuencia, hace que sus costos sean inferiores. Los bancos, por su parte, “deben mantener encajes y también pagar un dinero al sistema de seguro de depósitos”. Esos impuestos, que las Fintech no tienen que pagar, suponen una ventaja para las anteriores.
Este es un debate que ya se viene dando en países como EEUU, Reino Unido, España, entre otros, en los cuales las Fintech están operando hace más tiempo. Sin embargo, la respuesta por parte de Central ha sorprendido a más de uno, teniendo en cuenta que sugirieron a los bancos crear sus propias Fintech para no tener que cumplir con esas regulaciones.
Lo que lo anterior ha causado es que cada vez más bancos hagan alianzas con Fintech o generen sus propios servicios financieros tecnológicos de innovación. Son varias las innovaciones tecnológicas en este campo financiero, como por ejemplo el modelo de crowdfunding en el cual muchas personas invierten en una idea o un proyecto en busca de utilidades. También existen ahora los préstamos de persona a persona (peer to peer lending), e incluso hay una moneda netamente digital, la famosa bitcoin.
Muchas organizaciones financieras no tradicionales ofrecen préstamos que son llevados a cabo completamente en línea. Algunas de las características principales de estos créditos son la rapidez con la que se pueden solicitar. Por otra parte, los documentos que requieren para poder acceder a los servicios son pocos y en algunas ocasiones aprueban los préstamos, incluso si el que lo solicita se encuentra registrado en centrales de riesgo financiero.
Esta modalidad de préstamos atrae a una porción considerable de la población, sobre todo aquellos que estaban excluidos de los servicios que ofrecen los bancos tradicionales. Los jóvenes o la denominada generación de los “millenials” también han optado por esta modalidad financiera. Su atracción innata por todo lo que se lleve a cabo por medio de plataformas tecnológicas es uno de los motivos por los que prefieren este tipo de servicios. Otro motivo de gran peso es el hecho de que estas entidades están por fuera de los bancos tradicionales, que se han visto envueltos en escándalos de corrupción tanto a nivel nacional como internacional.
Los bancos, por supuesto, han tomado nota atentamente y ahora han empezado a ofrecer servicios similares, en los cuales sus préstamos se otorgan de manera más rápida y todo se puede llevar a cabo por internet. En todo caso, la Argentina se encuentra entre los cinco países con más Fintech en toda América Latina. Lideran la lista Brasil, seguido por México, Colombia, Argentina y Chile.


Yo soy Vicente Fleites - 10 años de experiencia en planificación de finanzas personales. Soy garante de la calidad informativa del español en Finaton. Mas informacion...
Solicitar ➡️
